Los ceremoniales y rituales en las sociedades son
la base de la estructura del poder, estudiar y entender estos mecanismos en
cada caso concreto ayuda a tener un mejor entendimiento de la estructura del
poder de la sociedad. Este breve ensayo intenta trazar esta búsqueda a partir
de los contextos arqueológicos recuperados durante los últimos cinco años de
investigaciones en la Huaca de la Luna: el centro ceremonial más importante de
la cultura Moche.
En toda
sociedad, las mismas exigencias de comunicación obligan a establecer una serie
de normas de conducta aceptadas socialmente, tanto a nivel simbólico religioso
como civil. De las primeras se establecerán los calendarios religiosos y sus
ceremonias particulares con sus propios rituales. De las segundas nacerán los
calendarios cívicos o sociales y sus respectivas ceremonias.
Para el
mundo andino siempre hemos intentado comprender de los rituales, estas
sociedades tomando como base la información etnohistórica, y muy pocas veces
buscando elementos que ayuden a entender esta problemática a partir de la
información contextual arqueológica. Sin embargo, el hallazgo de una serie
tumbas de élite al compararlas a escenas representadas en la iconografía
Mochica ha llevado a algunos investigadores a proponer modelos interpretativos
sobre ceremoniales y rituales para la época Moche (Donnan y Castillo, 1994).
Luego
de varios años de investigaciones en el complejo de Huaca de la Luna, hemos
logrado reconstruir la secuencias constructivas del complejo y parte del centro
urbano (Uceda et al., 1994; Uceda y Paredes, 1994; Chapdelaine et al., 1997),
así como establecer una serie de contextos rituales particulares dentro del
mismo complejo (Bourget, 1997). Estos trabajos son ejecutados por la
Universidad Nacional de Trujillo, con el auspicio de UCP y la Municipalidad
Provincial de Trujillo.
En esta
oportunidad quisiéramos reconstruir algunos de los ceremoniales que pudieron
realizarse en este sitio, a partir de los contextos arqueológicos recuperados
y, de este modo, corroborar si la forma y la función tienen íntima relación
entre los diferentes espacios. La importancia de los ceremoniales y rituales es
que sobre ellos se erigieron la ideología y el poder de la sociedad Moche.
Conocer su estructura y mecánica debe, pues, ayudarnos a comprender la forma
como los Moche articularon y construyeron su poder, como a partir del mundo
supra estructural hizo funcionar la estructura económica y social.
Lincografia:
No hay comentarios:
Publicar un comentario